STANG ES EL PRIMER GANADOR DE LA NUEVA ERA DEL TC 2000
Con un gran marco de público, que fue testigo del inicio de la evolución del TC2000 con el debut de los SUV en el Autódromo Ciudad de Oberá, Misiones, el equipo Toyota Gazoo Racing cerró un fin de semana perfecto con el “1-2” que comandó en la final Emiliano Stang con la Toyota Corolla Cross #162 y Matías Rossi con el Toyota Corolla Cross #117.
Apenas se apagó el semáforo, el piloto de Crespo, Entre Ríos, logró marcar un gran ritmo y establecer diferencias sobre sus perseguidores. Ni siquiera el ingreso del auto de seguridad evitó el desenlace ganador de Stang, que con tan solo 19 años logró su primera victoria en 21 carreras en la categoría de autos de turismo más tecnológica de Sudamérica y le dio a la Toyota el primer triunfo con el segmento SUV.
Emiliano completó 27 vueltas de la competencia con un tiempo de 37m16s976/1000 a una velocidad promedio de 118,449 km/h. Segundo terminó, luego de un notable avance desde el sexto lugar, Matías Rossi con la Toyota Corolla Cross #117 a 4.281 del ganador. El piloto de Del Viso tuvo un arranque soberbio al quedarse con los entrenamientos, con la pole position y con un lugar en el podio. Tercero fue Marcelo Ciarrocchi con el Fiat Cronos #25 del ATRacing a 4.832 de diferencia. Excelente resultado para el equipo con sede en Córdoba Capital que debutó en la categoría.
Franco Vivian (Chevrolet Tracker #57 – Pro Racing) y Matías Capurro (Toyota Corolla Cross #99 – Corsi Sport) cerraron los cinco primeros lugares.
Franco Morillo (Chevrolet Cruze #64 – Pro Racing), Gabriel Ponce de León (Toyota Corolla Cross #32 – Corsi Sport), Facundo Aldrighetti (Chevrolet Tracker #83 – Pro Racing), Ernesto Bessone (Volkswagen Nivus #44 – Halcón Motorsport), y Nicolás Traut (Fiat Cronos #7 – ATRacing) completaron los diez mejores de la carrera.
Emiliano Stang, ganador de la 1º fecha “Gran Premio Natura” del 46º Campeonato Argentino de TC2000: “Es único ser el primer ganador de la nueve era del TC2000 con las SUV. Quiero agradecerle al Toyota Gazoo Racing por el vehículo que me entregó en la final, donde pude desde la largada sacar una diferencia sobre mis rivales”.
El desarrollo de esta nueva generación de autos estuvo a cargo del Dr. Ing. Gustavo Estrada, quien trabaja en Mercedes-AMG. Su trabajo fue clave no solo en la aerodinámica, sino en la concepción integral de un vehículo que mantenga sus características y se adapte a la competición. Uno de los principales logros de este enfoque es la incorporación de un sistema aerodinámico que genera efecto suelo, permitiendo a los SUV del TC2000 alcanzar niveles de carga que mejoran el grip, la estabilidad y las posibilidades de sobrepaso.
A nivel mecánico, la motorización fue desarrollada en Córdoba por la empresa BaseN Engineering, que diseñó un motor turbo de cinco cilindros con 500 caballos de potencia, alto régimen de giro y sonido característico. El propulsor, de ingeniería nacional, representa una apuesta estratégica por la tecnología local y la igualdad técnica entre equipos.
Durante todo 2024, se utilizaron miles de kilómetros de ensayos con un prototipo especialmente diseñado para validar el concepto. Esta etapa permitió ofrecer a los equipos una base confiable de puesta a punto para afrontar el nuevo desafío. Además, el cambio viene acompañado con una nueva suspensión y neumáticos Pirelli desarrollados específicamente para la categoría
El TC2000 no solo inició una nueva temporada: puso en marcha una evolución profunda que redefine su propuesta técnica y competitiva, apostando al futuro sin renunciar a su esencia.
Finalizada la 1º fecha, el 46º Campeonato Argentino de TC2000 lo lidera Matías Rossi (Toyota Gazoo Racing) con 27 puntos, segundo está Emiliano Stang (Toyota Gazoo Racing) con 20, tercero Marcelo Ciarrocchi (ATRacing) con 13, cuarto Franco Vivian (Pro Racing) con 13 y quinto Ulises Campillay (Pro Racing) con 9.