SULAYEM Y SUS DESEOS DE SUMAR UN DUODÉCIMO EQUIPO A LA F1

Los movimientos de la FIA rara vez no dan pie a la duda. La teórica llegada de un duodécimo equipo a la Fórmula 1 no debería sorprender desde el momento que abrieron plazas para dos nuevos equipos, cuya candidatura solo acabó pasando Andretti. Pero es que precisamente el movimiento de la FIA parecía tener como único objetivo el de dar solvencia al proyecto estadounidense, creando una plaza que ya tenía ganador antes de salir.

De hecho, varios equipos aprovecharon las plazas abiertas para postularse como candidatos, y aunque el proceso era secreto, algunos no hicieron mucho por ocultarlo, como fue el caso de la estructura neozelandesa Rodin, que se adelantó señalando que la FIA había rechazado su potente proyecto.

Menos ruido hizo la teórica candidatura de Hitech, que si bien parecía cumplir todos los requisitos, siendo además una estructura solvente y con potencial, no es ningún secreto que parte de su capital financiero viene directamente del apoyo Dmitry Mazepin, como tampoco lo que es que el universo Fórmula 1 y FIA ha intentado alejarse lo máximo posible de Rusia.

Más enigmáticas fueron las candidaturas asiáticas. Algunas bastante rocambolescas como la de capital de Singapur, base en Mónaco y soporte técnico español. Otras que incluso parecían esconder detrás toda una campaña de Marketing que rozaba la estafa, como la de millonario Calvin Lo, que se presentó como un inversionista y filántropo, pero al que Forbes acabó destapando por sus incasables esfuerzos precisamente por aparecer en la lista que realiza el medio económico, revelando que sus negocios estaban lejos de mover el dinero que decían mover.

En este punto, y una vez confirmada la entrada de Andretti, o más bien de Cadillac, en la Fórmula 1, y no precisamente por ganar el concurso de la FIA, Ben Sulayem vuelve a la carga y se acuerda del duodécimo equipo, afirmando que estaría encantando de que esto ocurriese más pronto que tarde.

¿Pero quién? Ben Sulayem tiene su favorito… quiere una marca china. Con la fuerte tradición de los fabricantes europeos, además de los japoneses, y la entrada de la estadounidense General Motors, el actual presidente de la FIA ve al país asiático como clave, recordando además que ya tienen un piloto solvente, como es el caso de Guanyu Zhou, actualmente en funciones de reserva.

El problema reside precisamente en la complejidad de la industria china y el hipotético interés que podría tener o no en la Fórmula 1. No es ya el gran intervencionismo que tiene la empresa estatal en el gran número de fabricantes, es que además la mayoría está centrado en el mercado de los eléctricos que poco o ningún interés tienen en la tecnología híbrida de la F1, y sin olvidar que son solo unas pocas marcas chinas las que han mostrado interés más allá del país asiático, y menos aún a nivel global. Y la que lo ha hecho hasta la fecha, como podría ser Geely, ya tiene marcas como Lotus, Volvo o Polestar, por no hablar de que son grandes accionistas de Mercedes, quién ya tiene presencia en F1.

Y es que una cosa son los deseos de Ben Sulayem de tener un equipo en cada puerto, y otra muy distinta que esto encaje con una industria tan compleja como la china.

Fuente: caranddriver

Dejá tu comentario

You might also like More from author